domingo, 24 de agosto de 2008

AMISTOSO PRE ADAU: Di Tella no fue el gran DT

VICTORIA.- La tarde del sábado fue ideal para los equipos de fútbol de la Universidad de San Andrés, ya que tanto hombres como mujeres vencieron sin problemas a sus pares de la Universidad Di Tella: 5 a 1 los hombres y 2 a 0 las chicas.

Los chicos, una tormenta de goles

El equipo local masculino salió a la cancha dispuesto a demostrar el cambio de actitud que se viene gestando desde hace algunas semanas en los entrenamientos, y lo logró. A escasos dos minutos de iniciado el encuentro, un preciso pase elevado en profundidad del arquero Pancho encontró a un Rama Alonso inspirado (y tal vez en off side), que con un sombrero se quitó de encima la marca y avanzó hasta el arquero rival, poniendo el uno a cero con un remate bajo y preciso.

El gol tempranero facilitó las cosas, y desde entonces los jugadores de San Andrés manejaron tranquilamente la pelota, ante el desconcierto de los rivales de la Universidad de las tres tiras. El nivel de concentración de los dirigidos por Mantaras se mostró claramente en el primer tiro libre en contra, donde al grito preciso del DT, todos salieron a tiempo dejando a los rivales en off-side.

Veinte minutos más tarde del primer tanto llegó el segundo, por medio de un tiro libre muy bien ejecutado con zurda por Emi Anselmi desde la banda derecha: la pelota rozó en la cabeza de un defensor de Di Tella y se clavó en el ángulo del segundo palo del arquero, que fue un espectador de lujo de la jugada.

A los veintiséis llegó el único susto que vivieron los locales en el primer tiempo: el arquero Pancho García salió a cortar un pase al delantero de Di Tella, sobró la situación, perdió la pelota y casi descuenta el rival con un remate débil que se fue muy cerca del palo.

Pasado el sofocón, UdeSA volvió a dominar las acciones: a los veintiocho un córner, donde el arquero visitante salió a destiempo, casi termina en el tercer gol de San Andrés. Tres minutos más tarde, Juli Genoud (que fue de menor a mayor en su rendimiento) gambeteó algunos rivales, para disparar desde afuera del área; su remate fue contenido por el guardameta sin problema, pero sirvió como variante individual ante la falta de concreción de jugadas colectivas. Un minuto más tarde, otra apilada individual, pero esta vez del líbero Tato, mostró la jerarquía de los jugadores sanandresinos, al punto de que el DT rival deslizó el siguiente comentario: “¿Quién es éste, Messi?”.

A diez minutos de terminar la primera etapa comenzaron los cambios en el conjunto visitante, buscando encontrar el rumbo en un partido donde se veían ampliamente superados. Y también empezaron a notarse algunas interferencias, principalmente entre el arquero de Di Tella y sus defensores, que no respondían a tiempo a sus pedidos.

A los treinta y siete minutos , Juli Genoud fue a pelear una pelota que estaba casi perdida en el córner derecho, lo logró y fue derribado. Emi Anselmi sacó rápido y rasante para Ivo Charnas, quien entró por el centro del área, esquivó a un defensor y sacó un tiro implacable que se clavó en el ángulo. Tres a cero, y al descanso.

El segundo tiempo fue casi un trámite. Ambos equipos probaron numerosas variantes, tanto de jugadores como de posiciones. San Andrés siguió manejando los hilos del encuentro pese a los cambios, haciéndose firme desde el fondo y el medio campo, donde sobresalieron Tato y el Gaucho.

Ale Vander dejó el fondo (donde tuvo un desempeño por momentos impreciso) y trasladó su habilidad hacia la delantera, demostrando su potencia ofensiva a los veinte minutos del complemento: pausa, gambeta y golazo. Cuatro a cero.

El descuento de Di Tella llegó por medio de un córner, donde San Andrés perdió la marca en el área chica y un delantero rival cabeceó sin mayor oposición, ante la mirada del arquero suplente de UdeSA, Galo Basualdo.

El quinto y último gol de los locales llegó por medio de un desborde del ingresado Joaco Arosa, que no paró de correr por la banda derecha; pase al medio y cinco a cero cómodo.
*******
Si bien se trató de un amistoso donde ambos equipos probaron variantes y no se preocuparon demasiado por el resultado, el encuentro sirvió como puntapié de una recuperación anímica y futbolística para los entrenados por Mantaras: hubo buen manejo de balón, cambio de ritmo, orden, algunas individualidades interesantes, y por sobre todas las cosas, efectividad a la hora de definir. Es por eso que, si sigue por esta senda de esfuerzo y compromiso tanto en los entrenamientos como en los partidos, podemos esperar una muy buena producción en el torno de ADAU por parte del equipo de San Andrés.


Las chicas, improving

El equipo femenino de San Andrés (alentado incondicionalmente por algunos de los varones que se quedaron después de su partido) se reencontró con la victoria luego de mucho tiempo, sellando un claro dos a cero frente al combinado de Di Tella. Los goles fueron uno en cada tiempo: el primero de la norteamericana July (de penal), y el segundo de la implacable Silvana León, luego de una buena jugada individual.

Se nota que la incorporación de las jugadoras estadounidenses en el presente semestre, ha generado un crecimiento cualitativo del nivel de juego, ya que estas chicas poseen una experiencia de muchos años en el soccer. También es destacable su compromiso con los entrenamientos, y la buena predisposición a la hora de jugar. De hecho, el primer tiempo fue por momentos una lucha personal entre la delantera July y las defensoras rivales, que no sabían cómo detenerla. De uno de sus avances llegó el penal del primero gol, luego de una mano dentro del área.

Otro punto fuerte del equipo en la primera etapa, fue la arquera, siempre bien ubicada bajo los tres palos: supo cortar centros, tapar remates mano a mano y sacar fuerte desde abajo para dar juego a las delanteras, sin correr riesgos innecesarios en su área. También es destacable la firmeza y garra de la defensora Magui, quien no se quita la camiseta ni cuando es reemplazada (literalmente).

Las numerosas variantes durante el segundo tiempo sirvieron para dar juego a todas las chicas, sobre todo a Flor Neto que ansiosamente esperaba ingresar mientras entraba en calor corriendo graciosamente. También sumó minutos en cancha la defensora Maru, nueva incorporación del equipo sanandresino. El cambio de arquera no generó problemas, dado que si bien Luli Pagnoni no estuvo en su mejor tarde con los guantes, la norteamericana Beck supo cubrir muy bien la zona de defensa.
*******

Para destacar, entonces, la vuelta al camino de la victoria, el gran aporte de las extranjeras, la consolidación de figuras como Vero y Magui, y la cada vez más numerosa concurrencia de jugadoras, tanto a entrenamientos como a partidos. Que siga así.

3 comentarios:

Panchito dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Panchito dijo...

Es-pec-ta-cu-lar!!! Gracias galo sos un titán, varsky...un boludo al lado tuyo. Te falto poner que la asistencia del primer gol de rama fue mia, pero bue...habra que seguir luchando desde atras

Galo Basualdo Moine dijo...

Listo Panchito, me faltaba ese dato! Se ha hecho justicia contigo.